La serie en curso Palimpsesto documenta varios sitios de construcción y los contrasta con su contexto generalmente ecléctico. Las fotografías de la serie revelan diferentes capas visuales de desarrollo histórico, cuestionando el enfoque arquitectónico de cada generación, su respuesta a la obsolescencia física y financiera de edificios e infraestructura, y su visión común y comprensión de cómo deben evolucionar las ciudades.
El concepto de palimpsesto se refiere a un material de escritura utilizado una o más veces después de que se ha borrado la escritura anterior. Las ciudades se pueden concebir como un palimpsesto, que ilustra las huellas del tiempo creadas por la superposición cronológica de capas urbanas. La serie explora la superposición espacial de estas capas en el contexto urbano. La ciudad se convierte en un manuscrito que se modifica de forma constante, no lineal y a menudo caótica, o en una colcha de retazos con colores, patrones, tamaños y materiales contrastantes.
En el mejor de los casos, la regeneración y renovación urbana abordan la obsolescencia del entorno construido al combinar el deseo de preservar la historia con soluciones innovadoras que abordan las necesidades de la comunidad, evitan la gentrificación y preservan los entornos naturales. En el peor de los casos, la ciudad antigua es arrasada, creando barrios saneados, sin ningún tipo de memoria o identidad. La serie tiene como objetivo explorar ambos extremos.
Septiembre 2021_ Non-Structures & Palimpsest: Photography as a Register for Urban Regeneration and Real Estate Speculation
Agosto 2021_ Non-Structures & Palimpsesto: La fotografía como registro de la regeneración urbana y la especulación inmobiliaria, Plataforma Arquitectura